Cantar para la familia
Melodía y alegría, el marco del agasajo de la Junta Directiva para los socios del Centro Latino
“El canto es un arte fabuloso y súper privilegiado porque en él confluyen muchas expresiones artísticas: música, literatura, teatro, baile…”
John Lennon (Artista y músico británico, 1940-1980).
Un mosaico de ritmos y colores inundó las instalaciones del Centro Latino, ya que con el objetivo de promover y difundir la cultura y el canto que se propician en el club, y en el estado Táchira, la Junta Directiva de la mano con el Comité de Damas organizaron una velada especial donde varias agrupaciones deleitaron al público con sus presentaciones. Previamente se celebró una misa de acción de gracias.

Puntualmente en el Auditorio del Centro Latino, se celebró la eucaristía a cargo del padre Gustavo Roa. Con la participación de los grupos que más adelante interpretarían melodías para los presentes, la misa se desarrolló con un ambiente ameno y de reflexión sobre la responsabilidad de la verdadera fe. El presidente de la Junta Directiva, José Ramírez, brindó unas palabras de agradecimiento y de los mejores deseos para la gran familia latinista.

En la zona de la terraza y mezzanina, la disposición del ambiente fue el escenario para que se diera la velada cultural. El Coro de Voces Blancas del Centro Latino, a cargo del profesor Jeiker Lara interpretó un popurrí de aguinaldos, así como la canción “En los brazos de un carpintero.”

Seguidamente, la Coral del Centro Latino dirigida por el profesor Marco Javier Sayago entonó: “Venid oh mortales” y “El poncho andino”, acá, se invitó a cantar junto a la agrupación al maestro Andrés Landaeta, fundador de una de las incursiones corales de la Universidad de Los Andes en Mérida. El coro invitado, dirigido por el profesor William Cárdenas interpretó: “Córrela, córrela”, “El burrito sabanero” y “Los peces en el río.”

Luego fue el turno para la agrupación “Sabor a Gaita”, dirigida por Roberto Arévalo y conformada por músicos tachirenses, zulianos y caraqueños, quienes interpretaron un repertorio de gaita tradicional que puso a bailar a los asistentes. Cabe destacar la participación en este punto del director de la Coral del Centro Latino Marco Javier Sayago para una canción, y del niño Ángel Jaimes del Coro de Voces Blancas quien impresionó a todos al cantar “Mi ranchito.”

La noche fue un rotundo éxito gracias a la participación de todas las agrupaciones y desde luego al entusiasmo del público. Los organizadores agradecieron a todos los involucrados por hacer de este festejo una experiencia inolvidable. La Junta Directiva y el Comité de Damas del Centro Latino ofrecieron una degustación a los presentes, para acompañar el acto cultural.

Una vez más, la cultura demostró ser un puente que une a las personas y enriquece a la vida misma. La Junta Directiva del Centro Latino seguirá trabajando para ofrecer a sus socios espacios donde puedan disfrutar de las diversas expresiones artísticas en la comunidad. /Reportó, texto y fotos: Juan José Contreras Cárdenas.